Una intervención terapéutica breve
desde un enfoque estratégico: científico,
eficaz, eficiente, predecible y autocorrectivo.
EN QUÉ CONSISTE... A diferencia de las orientaciones psicológicas tradicionales, basadas en una causalidad lineal y en una lógica racional, la intervención estratégica se basa en una causalidad circular y en el uso de una lógica no lineal, ya que es ésta la que rige muchas de nuestras percepciones y reacciones. Trabajamos sobre cómo el problema se mantiene en el presente, sobre cómo funciona el círculo vicioso de percepciones y reacciones disfuncionales en el que las personas entramos sin darnos cuenta, y sobre cómo interrumpirlo. Al entender este funcionamiento, la persona entiende lo que le está pasando. El hecho de entrar en una dinámica disfuncional, muchas veces no va ligado a causas concretas en el pasado, pero en el caso de que las haya, las descubrimos a lo largo de este proceso. Introducimos pequeños cambios que nos lleven a: actuar de manera diferente, de ahí a sentir de manera diferente, y de ahí a percibir de manera diferente. Vamos de la sensación a la razón y no al revés, porque "para cambiar los ojos debemos antes tocar el corazón" (Pascal). Es una intervención radical y duradera cuya finalidad es sustituir una espontaneidad disfuncional por una nueva espontaneidad: funcional y gestionable. |
|